domingo, 12 de enero de 2014

Enfermedades Mitocondriales

La Demencia


Demencia (del latín de-"alejado" + mens (genitivo mentis)-"mente") es la pérdida progresiva de las funciones cognitivas, debido a daños o desórdenes cerebrales. Característicamente, esta alteración cognitiva provoca incapacidad para la realización de las actividades de la vida diaria. Los déficits cognitivos pueden afectar a cualquiera de las funciones cerebrales particularmente las áreas de la memoria, el lenguaje (afasia), la atención, las habilidades visuoconstructivas, las praxias y las funciones ejecutivas como la resolución de problemas o la inhibición de respuestas. Durante la evolución de la enfermedad se puede observar pérdida de orientación tanto espacio-temporal como de identidad. La demencia puede ser reversible o irreversible según el origen etiológico del desorden.1
Los dementes según avanza la enfermedad pueden mostrar también rasgos psicóticosdepresivos y delirios. Dentro de los síntomas conductuales los primeros hallazgos consisten en cambios de personalidad o de conducta leves, que posteriormente se hacen más evidentes con cuadros de delirio o alucinaciones. Los dementes suelen experimentar cuadros de confusión al ser hospitalizados o secundarios a otras enfermedades como infecciones o alteraciones metabólicas.
La demencia puede afectar el lenguaje, la comprensión, habilidades motorasmemoria de corto plazo, la capacidad de identificar elementos de uso cotidiano, el tiempo de reacción, rasgos de la personalidad y funciones ejecutivas.
Aunque la alteración de la memoria puede, en una minoría de casos, no ser un síntoma inicialmente dominante, es la alteración típica de la actividad cognitiva en las demencias, sobre todo para la más frecuente que es la enfermedad de Alzheimer, y su presencia es condición esencial para considerar su diagnóstico.

Tipos de Demencia:
Los tipos más comunes son:
Degenerativas o Primarias:
Secundarias:

Causas de Neurodegenarative de la demencia

La neurodegeneración es la causa más común de demencia y a menudo causa a la enfermedad de Alzheimer. Neurodegeneración es el proceso en lo cual las células del cerebro (las neuronas) se deterioran y se mueren. Estas neuronas de muerte causan una disminución permanente y progresiva de la función mental y física en un cierto plazo. Los tipos de demencia que resultan de la neurodegeneración incluyen:

Causas cerebrovasculares de la demencia

Dañe a los vasos sanguíneos en el cerebro, o el daño cerebrovascular, es una causa biológica común de la demencia. Incluye movimientos y/o enangostar de los vasos sanguíneos que suministran el cerebro. Las áreas localizadas del cerebro se destruyen (& supuesto; quot; infarcts& quot;) de no conseguir bastante fuente de sangre. Muchos de los mismos factores que causan enfermedad cardíaca también causan enfermedad cerebrovascular. El tipo de demencia que resulte de enfermedad cerebrovascular es:

Demencia relacionada con infecciones

Una infección también puede causar la demencia. Un virus, una bacteria, o un parásito puede destruir las células del cerebro y en algunos casos la demencia puede resultar – usualmente en las etapas avanzadas de una infección severa. Tipos comunes de demencia causados por infección incluyen:

Causas tóxicas y metabólicas de la demencia

Demencia también puede resultar de un desequilibrio químico en el cuerpo causado por una toxina (por ejemplo las drogas), la desnutrición, o otras condiciones biológicas, tales como las enfermedades metabólicas. Esta forma de demencia incluye:

Causas traumáticas de la demencia

Heridas o lesiones graves y conmoción cerebral pueden causar la demencia. Esta categoría incluye.

Signos y síntomas

La demencia afecta a cada persona de manera diferente, dependiendo del impacto de la enfermedad y de la personalidad del sujeto antes de empezar a padecerla. Los signos y síntomas relacionados con la demencia se pueden entender en tres etapas.
Etapa temprana: a menudo pasa desapercibida, ya que el inicio es paulatino. Los síntomas más comunes incluyen:
  • tendencia al olvido;
  • pérdida de la noción del tiempo;
  • desubicación espacial, incluso en lugares conocidos.
Etapa intermedia: a medida que la demencia evoluciona hacia la etapa intermedia, los signos y síntomas se vuelven más evidentes y más limitadores. En esta etapa las personas afectadas:
  • empiezan a olvidar acontecimientos recientes, así como los nombres de las personas;
  • se encuentran desubicadas en su propio hogar;
  • tienen cada vez más dificultades para comunicarse;
  • empiezan a necesitar ayuda con el aseo y cuidado personal;
  • sufren cambios de comportamiento, por ejemplo, dan vueltas por la casa o repiten las mismas preguntas.
Etapa tardía: en la última etapa de la enfermedad, la dependencia y la inactividad son casi totales. Las alteraciones de la memoria son graves y los síntomas y signos físicos se hacen más evidentes. Los síntomas incluyen:
  • una creciente desubicación en el tiempo y en el espacio;
  • dificultades para reconocer a familiares y amigos;
  • una necesidad cada vez mayor de ayuda para el cuidado personal;
  • dificultades para caminar;
  • alteraciones del comportamiento que pueden exacerbarse y desembocar en agresiones.
Los síntomas de demencia abarcan dificultad con muchas áreas de la función mental, entre ellos:
  • El lenguaje
  • La memoria
  • La percepción
  • El comportamiento emocional o la personalidad
  • Las habilidades cognitivas (como el cálculo, pensamiento abstracto o la capacidad de discernimiento)
La demencia aparece primero generalmente como olvido.
El deterioro cognitivo leve (DCL) es la fase entre el olvido normal debido al envejeciendo y la aparición de la demencia. Las personas con deterioro cognitivo leve tienen ligeros problemas con el pensamiento y la memoria que no interfieren con las actividades cotidianas y, con frecuencia, son conscientes del olvido. No todas las personas con deterioro cognitivo leve presenta demencia más tarde.
Los síntomas del deterioro cognitivo leve abarcan:
  • Dificultad para realizar más de una tarea a la vez
  • Dificultad para resolver problemas y tomar decisiones
  • Olvidar hechos o conversaciones recientes
  • Tardar más tiempo para llevar a cabo actividades mentales más difíciles.


Pruebas y exámenes

Un médico experimentado puede a menudo diagnosticar la demencia realizando un examen físico y haciendo preguntas acerca de la historia clínica de la persona.
El examen físico incluye un examen neurológico. Se realizarán exámenes para revisar la función mental, lo cual se denomina evaluación del estado mental.
Se pueden ordenar otros exámenes para determinar si otros problemas podrían estar causando la demencia o empeorándola. Estas afecciones abarcan:
  • Anemia
  • Tumor cerebral
  • Infección crónica
  • Intoxicación por medicamentos
  • Depresión severa
  • Enfermedad tiroidea
  • Deficiencia vitamínica
Se pueden llevar a cabo los siguientes exámenes y procedimientos:

Tratamiento

El tratamiento depende de la afección causante de la demencia. Algunas personas pueden requerir hospitalización por un corto tiempo.
La suspensión o el cambio de medicamentos que empeoran la confusión puede mejorar la función cerebral.
Existen cada vez más datos que confirman que algunos tipos de ejercicios mentales pueden ayudar a paliar la demencia.
El tratamiento de afecciones que pueden llevar a la confusión a menudo puede mejorar enormemente el funcionamiento mental. Tales afecciones abarcan:
  • Anemia
  • Insuficiencia cardíaca congestiva
  • Disminución de oxígeno (hipoxia)
  • Depresión
  • Insuficiencia cardíaca
  • Infecciones
  • Trastornos nutricionales
  • Trastornos de la tiroides
Pueden requerirse medicamentos para controlar problemas de comportamiento, causados por la pérdida de la capacidad de discernimiento, aumento de la impulsividad y confusión. Los posibles medicamentos pueden ser:
  • Antipsicóticos (haloperidol, risperdal, olanzapina)
  • Estabilizadores del estado de ánimo (fluoxetina, imipramina o citalopram)
  • Estimulantes (metilfenidato)
Ciertos fármacos se pueden emplear para disminuir la tasa a la cual los síntomas empeoran. El beneficio de estos fármacos con frecuencia es pequeño y es posible que los pacientes y sus familias no siempre noten mucho cambio.
  • Donepezil (Aricept), rivastigmina (Exelon), galantamina (Razadyne, anteriormente llamado Reminyl)
  • Memantina (Namenda)
Se deben evaluar regularmente los ojos y oídos de la persona y es posible que se necesiten audífonos, anteojos o cirugía de cataratas.
La psicoterapia o la terapia grupal generalmente no ayuda porque puede causar más confusión.
Para obtener información sobre cómo cuidar de un ser querido con demencia, ver: cuidado de la demencia en el hogar.


Pronóstico

Las personas con deterioro cognitivo leve no siempre desarrollan demencia. Sin embargo, cuando en realidad se presenta demencia, ésta por lo general empeora y con frecuencia disminuye la calidad y expectativa de vida.

Posibles complicaciones

Las complicaciones dependen de la causa de la demencia, pero pueden abarcar las siguientes:
  • Abuso por parte de un cuidador demasiado estresado
  • Aumento de las infecciones en cualquier parte del cuerpo
  • Pérdida de la capacidad para desempeñarse o cuidar de sí mismo
  • Pérdida de la capacidad para interactuar
  • Reducción del período de vida
  • Efectos secundarios de los medicamentos utilizados para tratar el trastorno

Cuándo contactar a un profesional médico

Consulte con el médico si:
  • Se presenta demencia o un súbito cambio en el estado mental
  • El estado de una persona con demencia empeora
  • Usted se siente incapaz de cuidar de un paciente con demencia en el hogar

Prevención

La mayoría de las causas de la demencia no se pueden prevenir.
Dejar de fumar y controlar la presión arterial y la diabetes puede ayudar a reducir el riesgo de demencia vascular. Esta es la demencia causada por una serie de pequeños accidentes cerebrovasculares. Consumir una dieta baja en grasas y hacer ejercicio con regularidad también puede reducir el riesgo de demencia vascular




sábado, 11 de enero de 2014

Enfermedades Mitocondriales

La enfermedad de Alzheimer está ligada al daño mitocondrial


Los investigadores del Instituto Burnham para la investigación médica han demostrado que los ataques a la proteína mitocondiral Drp1 por parte de los radicales libres de óxido nítrico (que provocan una reacción llamada S-nitrosilación), median la neurodegeneración asociada a la enfermedad de Alzheimer. Anteriormente a este estudio, se desconocía el mecanismo por el cual las proteínas de beta amiloide causaban el daño sináptico. Estos hallazgos sugieren que previniendo la S-nitrosilación de Drp1, se podría reducir, o incluso prevenir, la neurodegeneración de los pacientes con Alzheimer. El estudio se ha publicado en la revista “Science”.



El equipo de científicos dirigido por el neurocientífico y neurólogo clínico Stuart A. Lipton, ha demostrado que el Drp1 S-nitrosilado (SNO-Drp1) facilita la fragmentación mitocondrial, dañando las regiones sinápticas de las células nerviosas. Las mitocondrias constituyen los almacenes energéticos de las células y cuando sus funciones se ven comprometidas por una excesiva fragmentación, se produce el daño sináptico y la eventual muerte celular. Las sinapsis son críticas para el aprendizaje y la memoria y su disfunción conduce a la demencia observada en los pacientes de Alzheimer.

“Ahora comprendemos mejor los mecanismos a través de los cuales la proteína beta amiloide produce la neurodegeneración en la enfermedad de Alzheimer”, dijo el Dr. Lipton. “Hemos descubierto que el beta amiloide puede generar el óxido nítrico que reacciona con Drp1. Al conseguir identificar a Drp1 como la proteína responsable del daño sináptico, ahora tenemos una nueva diana para nuevos fármacos que podrían ralentizar o detener la progresión de la enfermedad de Alzheimer.



Drp1 es una enzima que media la fisión o la fragmentación de las mitocondrias. Los investigadores del instituto Burnham han demostrado que una excesiva producción de óxido nítrico provoca la S-nitrosilación de Drp1e induce una fragmentación excesiva de las mitocondrias en las células nerviosas de cultivo.

Los científicos han demostrado también que los multímeros de la proteína beta amiloide, que ya han sido asociados con la enfermedad de Alzheimer, inducen la formación de SNO-Drp1. Además, niveles elevados de SNO-Drp1 se han hallado también en los cerebros humanos de pacientes de Alzheimer pero no en los cerebros de pacientes de Parkinson o en los controles sin enfermedades neurodegenerativas.


Los modelos moleculares confeccionados por el equipo sugirieron que la S-nitosilación de Drp1 causaba la dimerización de la proteína y la activación de la actividad enzimática que induce la fragmentación mitocondrial. Para confirmar esta hipótesis, los científicos demostraron que la interferencia mediante RNA para suprimir Drp1 o una mutación que impedía la actividad de Drp1 inhibía la fragmentación excesiva de las mitocondrias y protegía a las neuronas.




Finalmente, los investigadores demostraron que un Drp1 mutado, carente del sitio de nitrosilación, no inducía la fragmentación mitocondrial y prevenía el daño neuronal. Estos hallazgos sugieren que los multímeros de beta amiloide inducen la generación de óxido nítrico que a su vez reacciona con Drp1 para provocar la fragmentación excesiva de las mitocondrias y el consiguiente daño neuronal.



viernes, 10 de enero de 2014

Enfermedad Mitocondrial



Además de la información genética contenida en el núcleo celular (en los cromosomas), las células cuentan también con una pequeña proporción de ADN extranuclear que se encuentra localizado en las mitocondrias.
Las enfermedades mitocondriales son desordenes resultantes de la deficiencia de una o más proteínas localizadas en las mitocondrias e involucradas en el metabolismo.1 Hay descritas unas 150 mutaciones que acaban en enfermedades de distinto tipo. Las enfermedades mitocondriales pueden estar causadas por mutaciones en el ADN mitocondrial, o bien por mutaciones en genes nucleares que codifican para proteínas implicadas en el correcto funcionamiento de la mitocondria. Las enfermedades mitocondriales causan el mayor daño a las células del cerebro, corazón, hígado, músculos esqueléticos, riñones y del sistema endocrino y respiratorio, ya que los tejidos con mayor dependencia del metabolismo mitocondrial (es decir, aquellos que requieren un mayor aporte energético) son los más sensibles a las mutaciones mitocondriales.
La gravedad y el espectro de estas enfermedades parecen desproporcionados respecto a la contribución del ADN mitoncondrial al genoma humano.
Dependiendo de cuáles sean las células afectadas, los síntomas pueden incluir: pérdida del control motor (pérdida de equilibrio, epilepsia, temblores, etc.), debilidad muscular y dolor, desórdenes gastrointestinales y dificultades para tragar, retardo en el crecimiento, enfermedad cardíaca, enfermedad hepática, diabetes, complicaciones respiratorias, crisis, problemas visuales (ceguera, catarátas, entre otros) y auditivos (sordera-a menudo afectando a ambos oídos-), acidosis láctica, retrasos en el desarrollo, susceptibilidad a las infecciones, problemas de fertilidad (sobre todo en el sexo femenino), problemas hormonales y dificultad al tragar y al absorber nutrientes.


BASES DE LA ENFERMEDAD


Las enfermedades mitocondriales son resultado de la falla de las mitocondrias, los compartimentos especializados presentes en cada célula del cuerpo, con excepción de los glóbulos rojos de la sangre. Las mitocondrias son las responsables de la creación de más del 90% de la energía que el cuerpo necesita para mantener la vida y apoyar el crecimiento. Cuando fallan, se genera cada vez menos energía al interior de la célula. Puede entonces presentarse lesión celular o incluso la muerte de la célula. Si este proceso se repite en todo el cuerpo, los sistemas completos comienzan a fallar y la vida de la persona que lo sufre, está en grave riesgo. Esta enfermedad afecta principalmente a los niños, pero los brotes en adultos se están volviendo más y más comunes.
Las enfermedades de las mitocondrias parecen ocasionar el mayor daño a las células del cerebro, del corazón, del hígado, músculo esqueléticas, del riñón así como a los sistemas endocrino y respiratorio.
Dependiendo de qué células resulten afectadas, los síntomas pueden incluir pérdida de control motor, debilidad muscular y dolor; desórdenes gastrointestinales y dificultades para deglutir; crecimiento deficiente, enfermedades cardiacas, del hígado, diabetes, complicaciones respiratorias, convulsiones, problemas visuales y auditivos, acidosis láctica, retrasos en el desarrollo y susceptibilidad a contraer infecciones.



Entre las pruebas diagnósticas que resultan útiles para llegar al diagnóstico de patología mitocondrial, contamos con las siguientes:


  • Investigaciones generales: habitualmente, estos pacientes han sido sometidos a gran cantidad de tests. Es necesario ver la función cardíaca, test de tolerancia a glucosa, nivel de lactato en sangre (es más específico en el líquido cefalo-raquídeo), electroencefalograma para detectar encefalopatía subaguda, TAC cerebral (es común la calcificación bilateral de ganglios basales).
  • Investigaciones específicas: detección de alteraciones en el ADN mitocondrial, tanto reordenamientos (deleciones, duplicaciones) como mutaciones puntuales. Lo más habitual es que las mutaciones estén en heteroplasmia, y esto determina la expresividad fenotípica (habitualmente es necesario >85% de ADNmt mutado para que se manifieste la enfermedad). Las mutaciones letales sólo pueden estar en heteroplasmia, pero en general el porcentaje de heteroplasmia varía en distintos órganos en un mismo individuo e incluso también con la edad, de ahí la enorme variabilidad clínica. En algunas entidades es relativamente sencilla la detección molecular: por ejemplo, hay 3 mutaciones que en conjunto explican el 95% de los pacientes con LHON. En cambio, las deleciones responsables de los síndromes de CPEO o Kearns-Sayre no son detectables en sangre, por lo que los resultados negativos han de ser interpretados con cautela. En estos casos, la biopsia de músculo esquéletico es la piedra angular para el diagnóstico de patología mitocondrial: por un lado, la detección histoquímica de fibras deficientes en COX y en otros complejos de la cadena respiratoria confirma la afectación mitocondrial; además, los estudios moleculares en ADN muscular confirman la presencia de deleciones o de mutaciones puntuales.




jueves, 9 de enero de 2014

Enfermedades Multifactoriales





En las Enfermedades multifactoriales existen varios genes, ubicados en distintos cromosomas, de efecto fenotípico aditivo, y una fuerte dependencia ambiental. 
Mecanismo: Los mecanismos fisiopatológicos de este grupo de afecciones son los menos conocidos. Se postula que los cada uno de los genes involucrados tiene un efecto aditivo.




La interacción de factores del medio ambiente y el material genético son los causantes de estas alteraciones, que constituyen en los humanos la principal etiología de los defectos localizados de la morfogénesis. Este tipo de herencia se caracteriza por presentarse más en algunas familias los problemas típicos de este grupo, más que en la población normal. También se le conoce como herencia multifactorial(mal llamada poligénica). El mismo tipo de defecto puede recurrir en la descendencia mas frecuentemente también, que en la población normal. Otras características de estas condiciones es que afectan en forma distinta a los dos sexos, y el riesgo de recidiva está en relación a la severidad de la malformación (entre más severa mas posibilidad que se repita). 
Ejemplos de condiciones con herencia multifactorial son FL c/s PF, algunos defectos cardíacos, estenosis pilórica, dislocación de la cadera, defectos del tubo neural, y escoliosis. También algunas enfermedades comunes del adulto tales como diabetes, gota, esquizofrenia, y alergias. 

Los caracteres fenotípicos de variación continua (altura, peso, conducta, inteligencia, etc.), siguen una herencia no mendeliana. Dichos caracteres se heredan según una herencia poligénica.
Se trata de muchos loci con herencia mendeliana, que contribuyen aditivamente, en el desarrollo de un fenotipo. Se invoca además el factor ambiental (herencia multifactorial )
Un carácter dicotómico aparece cuando las acciones combinadas de los genes superan cierto umbral. Muchos defectos congénitos fenotípicamente aparentes en el nacimiento se evidencian en los individuos que "acumulan" más características deletéreas, de modo que se alcancen dichos umbrales.
Entre ellos destacaremos:
  • cardiopatías congénitas
  • defectos del tubo neural
  • retrasos mentales
  • estenosis pilórica
  • fisura palatina
  • otras malformaciones congénitas esqueléticas o del desarrollo

En otras enfermedades se invoca una gradación en continuo en la aparición de un carácter debido al acúmulo en un individuo de factores genéticos y/o ambientales. Hay una predisposición genético-multifactorial subyacente en varios trastornos no clínicamente aparentes en el momento del nacimiento
Entre ellos destacaremos:
  • Hipertensión esencial
  • Diabetes
  • Enfermedad coronaria
  • Úlcera péptica
  • Demencia de Alzheimer de aparición tardía
  • Enfermedad de Parkinson
  • Esclerosis múltiple
  • Epilepsia
  • Enfermedades reumáticas
  • Procesos autoinmunes
  • Alteraciones psiquiátricas como la esquizofrenia o la enfermedad maníaco-depresiva.


http://www.slideshare.net/yulianamayaromero/enfermedades-geneticas-1878533
http://enfermedadesimpresionantes.blogspot.com/2011/01/alteraciones-multifactoriales-de.html
http://www.fm.unt.edu.ar/ds/Dependencias/UnidadPracticaFinal/pasantias/tucuman/tafidelvalle/ateneoenfheredcomplex.htm

miércoles, 8 de enero de 2014

Enfermedades Monogenicas


Enfermedades Monogénicas

Las enfermedades monogénicas se manifiestan como rasgos genéticos que se transmiten dentro de familias de acuerdo con las leyes mendelianas de la herencia. Son consecuencia de mutaciones producidas en la secuencia de bases del ADN de uno o ambos alelos de un único gen. Las 23 parejas de cromosomas de la célula somática del ser humano contienen del orden de 30.000-40.000 genes codificiantes de proteínas. Por esta razón se han descrito un gran número de enfermedades monogénicas que se incluyen en varios grupos específicos: enfermedades monogénicas autosómicas dominantes, autosómicas recesivas, ligadas al cromosoma X dominantes, y ligadas al cromosoma X recesivas. Se han descrito más de 6.000 alteraciones de carácter monogénico, afectando a uno de cada 200 nacidos vivos.

Enfermedades monogénicas frecuentes
Distrofia miotónica (Steinert)
Huntington
Síndrome de X frágil
Atrofia muscular espinal
Fibrosis quística
Beta talasemia
Poliquistosis renal, autosómica dominante y autosómica recesiva
Hiperplasia adrenal congénita, clásica
Charcot-Marie-Tooth tipo 1A
Incompatibilidad RhD
Hemofilia A (F8)
Hemofilia B (F9)
Distrofia muscular de Duchenne
Distrofia muscular de Becker
Adrenoleucodistrofia, ligada a X
Neoplasia endocrina múltiple tipo 2A

Hay diferentes tipos de enfermedades monogénicas:
Autosómicas: El gen afectado se localiza en los cromosomas no sexuales
-          Autosómica recesiva: Un 25 % de la descendencia está afectada por la enfermedad
(ej. Fibrosis quística, sickle cell anemia, talasemias, fenilcetonuria, aminoacidopatías metabólicas, etc.)
-          Autosómica dominante: Un 50% de la descendencia está afectada por la enfermedad
(Huntington, Distrofia Miotónica, Marfan, predisposición al cáncer (neurofibromatosis tipo I, Von-Hippel Lindau, Li-Fraumeni, APC, etc)
Ligadas al Sexo: El gen afectado se localiza en alguno de los cromosomas sexuales
- Recesiva ligada al sexo:
o        En el caso de estar ligada al cromosoma X un 25% de la descendencia femenina y el 50% de la descendencia masculina está afectada por la enfermedad
o        En el caso de estar ligada al cromosoma Y un 50% de la descendencia femenina y un 100 de la descendencia masculina.
(Ej. Hemofilias A y B, Distrofia muscular de Duchenne, Lesch-Nyhan, Síndrome de Hunter, deficiencias en G6PD, enfermedad de Kennedy, etc.)
- Dominante ligada al sexo: El 50% de la descendencia está afectada por la enfermedad
(Ej. Síndrome de Frágil-X, Hipofosfatemia, Incontinencia pigmento, Charcot-Marie-Tooth ligada al X, Síndrome de Alpont, etc.)
En la descripción de las enfermedades mendelianas se utiliza la siguiente nomenclatura básica:
  • Genotipo: la constitución genética de un individuo con respecto a todo su complemento genético o respecto a un locus en particular.
  • fenotipo: las características observables de un individuo determinadas por su genotipo y el ambiente en que se desarrolla. En un sentido más limitado, corresponde a la expresión de algún(os) gen(es) en particular.
  • Rasgo dominante: Característica determinada por un alelo, que se expresa siempre al estado heterocigoto (2 alelos distintos) u homocigoto (2 alelos iguales).
  • Rasgo recesivo: Característica determinada por un alelo, la que sólo se manifiesta en estado homocigoto (2 alelos iguales).
  • Alelos: Formas alternativas de un mismo gen, cada uno con una secuencia de bases única.
  • Locus - loci: Lugar (es) cromosómico(s) ocupado(s) por un gen.
  • Individuo homocigoto: Individuo que tiene 2 alelos iguales, cada uno localizado en uno de los dos cromosomas homólogos.
  • Individuo heterocigoto: Individuo que tiene los 2 alelos distintos en los respectivos cromosomas homólogos. Tambien se denomina individuo portador.



Ejemplos de Enf. Dominantes: Ej.: Osteogénesis imperfecta, Corea de Huntington, Hipercolesterolemia familiar.
Enf. Recesivas: Ej.: Fenilcetonuria, Anemia de Células Falciformes, Talasemias, Fibrosis Quística.
Enf. Ligadas al X: Ej. Hemofilia.
Algunas afecciones monogénicas raras se concentran en ciertos grupos raciales y en aquellos grupos donde exista un alto grado de endogamia (consanguinidad), por lo que en estos grupos la frecuencia es mayor que en la población general.
Por ejemplo, la Fibrosis Quística en la raza blanca, la Anemia de Células Falciformes en la raza negra, la Beta-talasemia en griegos e italianos, la alfa-talasemia en el Sud-Este asiático y la enfermedad de Tay-Sachs en judíos, son individualmente raras.
Existen afecciones genéticas que pueden presentar alguna de las siguientes características, que pueden originarse en fenómenos de variación ambiental y/o genética.



  • Penetrancia = capacidad de un gen o genes de expresarse fenotípicamente. Es un concepto estadístico que se expresa en forma porcentual. Ej. penetrancia incompleta (70%) del gen de polidactilia (PP o Pp, dominante), significa que el 70% de los individuos que tienen el genotipo (PP o Pp), que determina el fenotipo polidactilia, lo expresan en el fenotipo polidactilia.
  • Expresividad = variabilidad en el grado de manifestación fenotípica de un gen o genes. Ej. expresividad variable del gen polidactilia: # de dedos, ubicación, tipo de alteración anatómica (de muñón a dedo completo), etc).
  • Pleiotropía = expresión fenotípica múltiple de un sólo gen. Efecto fenotípico produce síndromes. Ej. Osteogénesis imperfecta, que afecta huesos, ojos y oídos.
  • Heterogeneidad genética = producción de un mismo fenotipo por más de un genotipo ("genocopias"). Distintas mutaciones (distintos genotipos) pueden producir el mismo fenotipo clínico. Ej: las Mucopolisacaridosis: un mismo fenotipo (facie gargólica, hepatoesplenomegalia, baja estatura, retardo mental, etc) es producido por diferentes mutaciones que afectan a diferentes enzimas del metabolismo de los polisacáridos.
Entre las afecciones monogénicas últimamente se ha reconocido un nuevo tipo. Se trata de las afecciones organelares, tales como las Enfermedades Peroxisomales, en que mutaciones génicas pueden alterar la formación normal de los peroxisomas de las células.
Recientemente, se ha mostrado la existencia de nuevos mecanismos de herencia que pueden producir afecciones genéticas y que ponen en jaque la universalidad de las leyes de Mendel ("violación del mendelismo"):
i) Impronta genética ("Genomic imprinting"): Se refiere a la expresión diferencial de algunos genes dependiendo de su origen paternal (materno o paterno).
Este fenómeno se manifiesta en el desarrollo embrionario, cáncer, y algunas afecciones monogénicas que muestran diferencias fenotípicas, dependiendo de si heredaron genes o regiones cromosómicas paternas o maternas. Los experimentos de transplantes de pronúcleos en ratones realizados para construir zigotos conteniendo sólo cromosomas paternos (androgenéticos) o maternos (ginogenéticos), probaron que la contribución de la madre es diferente y complementaria a la del padre. Ambas condiciones de cromosomas uniparentales son letales.
Existen homologías a esta situación en humanos: es el caso de las molas hidatidiformes (que son generalmente androgenéticas en su origen) y los teratomas (que habitualmente son ginogenéticos). Un ejemplo de afección genética que puede ser originada por imprinting es el caso del Síndrome de Prader-Willi y el Síndrome de Angelman.